IP Comunicación. Imagen y prensa
  • ¿Qué hacemos?
  • Equipo
  • Clientes
  • Contacto
  • Blog
Español - Català
  • ¿Qué hacemos?
  • Equipo
  • Clientes
  • Contacto
  • Blog

Blog

Inicio/Revista de prensa/Arrels Fundació, premio ‘Ayuda a la Cooperación’ de auditores catalanes
Arrels Fund_CCJCC_gen21

Arrels Fundació, premio ‘Ayuda a la Cooperación’ de auditores catalanes

por Equipo IP Comunicaciónel 7 enero 2021en Revista de prensa

El Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC) ha otorgado el Premio ‘Ayuda a la Cooperación’ a Arrels Fundació, en el marco del Día del Auditor.

Lo ha hecho en reconocimiento a su tarea de apoyo sociosanitario y acompañamiento de las personas en riesgo de exclusión social y sin hogar, a la vez que por su voluntad de sensibilización al conjunto de la ciudadanía respecto de la importancia de atender el problema de la pobreza existente en el entorno más inmediato y de denuncia de las situaciones injustas que pueden incidir en esta problemática.

La distinción a Arrels se ha producido a partir del resultado de la votación por parte del colectivo de miembros del Col·legi que, “de forma mayoritaria”, la han escogido entre las diversas propuestas publicadas en el sitio web colegial, y supone que la entidad sin ánimo de lucro reciba el 0,7% del presupuesto anual del CCJCC. El presidente del patronato de la Fundación, José Javier Ordóñez, ha recibido de forma virtual el reconocimiento anunciado por el presidente de los auditores catalanes, Antoni Gómez.

Arrels Fundació tiene sus orígenes en el año 1987. Desde entonces, ha acompañado a más de 14.700 personas y a día de hoy cuenta con cerca de 400 voluntarios y voluntarias y más de 5.700 personas socias y donantes. El representante de esta entidad ha dado las gracias por la colaboración aportada por el Col·legi “en nombre y en beneficio de los colectivos que atendemos desde la Fundación, es decir, aquellas personas que viven en la calle y que se encuentran en situación de emergencia residencial o habitacional”, y ha recordado que en la actualidad hay más de 1.200 personas que duermen al raso cada noche en Barcelona.

Comparte este artículo
0
0
0
Etiquetas: CCJCC, Cooperación, Emergencia residencial, Riesgo de exclusión social

Escrito por Equipo IP Comunicación

Redacción

previous article

“Fondos Covid y cooperación público-privada”, por Antoni Gómez (CCJCC)

next article

Bové Montero y Asociados crece un 9,5%, con facturación récord

Categorías

  • Comunicación (33)
  • Comunicación corporativa (16)
  • Comunicación digital (13)
  • Comunicación personal (1)
  • Entrevistas (6)
  • Marketing asociativo (2)
  • Revista de prensa (593)
  • Sin categoría (1)
  • Social Media (25)

Archivos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Qué hacemos

Comunicación corporativa
Comunicación digital
Marketing asociativo

Últimos tuits

  • Mitjans de comunicació de tot tipus no han deixat de posar darrerament el focus en la fugida d’alguns youtubers a A… https://t.co/tM9ZZZZLtJ
    hace 2 días
  • RT @BSostenible: L'@AjSantAdria i l'@AjBadalona, amb el Consorci del Besòs i @la_UPC, han creat dins del PECT Litoral Besòs Territori Soste…
    hace 2 días
Follow _IPComunicacion

Últimos posts

  • Bové Montero y Asociados crece un 9,5%, con facturación récord
  • Arrels Fundació, premio ‘Ayuda a la Cooperación’ de auditores catalanes
  • “Fondos Covid y cooperación público-privada”, por Antoni Gómez (CCJCC)
  • Grifols, premio de auditores catalanes a mejor comunicación en Transparencia
  • AMA alerta de incremento quiebras si persisten restricciones por Covid

¿Lo hablamos?

IP Comunicación SL

  • Via Augusta 48-54, entlo 1a.
  • 08006 Barcelona
  • Tel. (34) 93 4143175
  • info@ipcomunicacion.com

© Copyright 2015 - Ip comunicación