IP Comunicación. Imagen y prensa
  • ¿Qué hacemos?
  • Equipo
  • Clientes
  • Contacto
  • Blog
Español - Català
  • ¿Qué hacemos?
  • Equipo
  • Clientes
  • Contacto
  • Blog

Blog

Inicio/Revista de prensa/Los expertos niegan que el rescate bancario estimule el crédito a las empresas y las familias

Los expertos niegan que el rescate bancario estimule el crédito a las empresas y las familias

por Equipo IP Comunicaciónel 12 junio 2012en Revista de prensa

Los expertos han coincidido en que el rescate bancario no servirá para estimular el crédito destinado a empresas y familias. Los economistas Oriol Amat, José María Gay Liébana y Guillem López-Casasnovas participaron ayer en una mesa redonda sobre la situación económica actual celebrada y organizada por el Col•legi de Titulats Mercantils i Empresarials de Barcelona en el auditorio del IDEC-Universitat Pompeu Fabra (UPF). El acto contó con la asistencia de más 180 profesionales del asesoramiento empresarial.

José María Gay de Liébana, profesor de la Universidad de Barcelona (UB), señaló que “el rescate no hará que el crédito vuela a fluir ya que las empresas y las familias no tienen margen para endeudarse de nuevo”. Además, afirmó que “Europa y el FMI pedirán contrapartidas que implicarán aumento de los impuestos, retraso en la edad de jubilación o despidos en el sector público”.

Por su parte, Guillem López-Casasnovas, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), considera que “los fondos europeos no serán suficientes para reactivar el crédito, a pesar de ser una condición necesaria”. También señaló que “el Gobierno se ha equivocado al culpabilizar en exceso al Banco de España”.

El economista Oriol Amat, profesor de la UPF, por otro lado, aseguró que “el rescate bancario es positivo, pero España lo debe acompañar de un pacto de Estado para realizar las reformas estructurales que la economía española necesita”.

Para Eduard Soler, decano del colegio profesional organizador del acto y entidad que agrupa a más de 1.800 profesionales del asesoramiento empresarial, apuntó que “el Gobierno debería haber pedido antes la ayuda para restaurar la confianza en el sistema financiero”.

Para más información:

El Punt Avui+

ABC

elPeriódico

Ara

Nota de Prensa

Comparte este artículo
0
0
0
Etiquetas: Economía, fondos europeos, Guillem López-Casasnovas, José María Gay Liébana, mesa redonda, oriol amat

Escrito por Equipo IP Comunicación

Redacción

previous article

El incentivo clave para el I+D+i

next article

Més de 800 alumnes van gaudir de la final del VIII Certamen de lectura en veu alta al TNC

Categorías

  • Comunicación (33)
  • Comunicación corporativa (16)
  • Comunicación digital (13)
  • Comunicación personal (1)
  • Entrevistas (6)
  • Marketing asociativo (2)
  • Revista de prensa (593)
  • Sin categoría (1)
  • Social Media (25)

Archivos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Qué hacemos

Comunicación corporativa
Comunicación digital
Marketing asociativo

Últimos tuits

  • RT @apabcn_cat: El CAATEEB posa a la vostra disposició un seguit d'eines per tal de portar a terme el control de qualitat de les vostres ob…
    ayer
  • Malos tiempos para el tramvia Blau 🚋El centenario transporte de #Barcelona cumple este enero tres años parado i la… https://t.co/DQUelwCQD8
    ayer
Follow _IPComunicacion

Últimos posts

  • Bové Montero y Asociados crece un 9,5%, con facturación récord
  • Arrels Fundació, premio ‘Ayuda a la Cooperación’ de auditores catalanes
  • “Fondos Covid y cooperación público-privada”, por Antoni Gómez (CCJCC)
  • Grifols, premio de auditores catalanes a mejor comunicación en Transparencia
  • AMA alerta de incremento quiebras si persisten restricciones por Covid

¿Lo hablamos?

IP Comunicación SL

  • Via Augusta 48-54, entlo 1a.
  • 08006 Barcelona
  • Tel. (34) 93 4143175
  • info@ipcomunicacion.com

© Copyright 2015 - Ip comunicación