Los expertos han coincidido en que el rescate bancario no servirá para estimular el crédito destinado a empresas y familias. Los economistas Oriol Amat, José María Gay Liébana y Guillem López-Casasnovas participaron ayer en una mesa redonda sobre la situación económica actual celebrada y organizada por el Col•legi de Titulats Mercantils i Empresarials de Barcelona en el auditorio del IDEC-Universitat Pompeu Fabra (UPF). El acto contó con la asistencia de más 180 profesionales del asesoramiento empresarial.
José María Gay de Liébana, profesor de la Universidad de Barcelona (UB), señaló que “el rescate no hará que el crédito vuela a fluir ya que las empresas y las familias no tienen margen para endeudarse de nuevo”. Además, afirmó que “Europa y el FMI pedirán contrapartidas que implicarán aumento de los impuestos, retraso en la edad de jubilación o despidos en el sector público”.
Por su parte, Guillem López-Casasnovas, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), considera que “los fondos europeos no serán suficientes para reactivar el crédito, a pesar de ser una condición necesaria”. También señaló que “el Gobierno se ha equivocado al culpabilizar en exceso al Banco de España”.
El economista Oriol Amat, profesor de la UPF, por otro lado, aseguró que “el rescate bancario es positivo, pero España lo debe acompañar de un pacto de Estado para realizar las reformas estructurales que la economía española necesita”.
Para Eduard Soler, decano del colegio profesional organizador del acto y entidad que agrupa a más de 1.800 profesionales del asesoramiento empresarial, apuntó que “el Gobierno debería haber pedido antes la ayuda para restaurar la confianza en el sistema financiero”.
Para más información: