“La auditoría de cuentas es una actividad profesional cuyo objetivo fundamental radica en aportar seguridad y confianza en la información financiera”. Así empieza José María Bové Montero, presidente de Bové Montero y Asociados, su artículo publicado en “Cinco Días”, en el que insiste en la idea que la auditoría estatutaria constituye un “logro muy importante en la Unión Europea” del que nos beneficiamos todos los ciudadanos, así como que la actividad del auditor de cuentas está regulada a nivel europeo. A pesar de ello, Bové advierte “en España se ha producido una concentración del mercado de la auditoría en un puñado de grandes firmas”.
El Col·legi de Titulats Mercantils i Empresarials de Barcelona participa en el V Congrés d’ACCID
Daniel Faura destaca la vitalitat de l´ACCID en el V Congrés de l’Associació
Josep Maria Gassó, ‘Premio a la trayectoria profesional’ por ACCID
Josep Maria Gassó Vilafranca, doctor en Ciencias Económicas y fundador y presidente honorífico de RSM Gassó Auditores, ha sido galardonado por la Associació Catalana de Comptabilitat i Direcció (ACCID) con el Premio a la Trayectoria Profesional en el marco del V Congreso de la Asociación que tiene lugar en la sede barcelonesa de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) los días 6 y 7 de junio. Al recibir el galardón, de manos de Ferran Termes, presidente de ACCID, Gassó Vilafranca ha explicado que “este reconocimiento refuerza los valores que siempre he asumido y justifica los esfuerzos realizados en defensa de las buenas prácticas y la transparencia”.
Resintonizando la construcción en la onda de los mercados
«España se percibe como un país que sabe construir en grandes cantidades y en poco tiempo, pero que puede aportar relativamente poco currículo en los capítulos de mantenimiento, inspección y certificación». Así se expresa Josep Ramon Fontana, responsable del Servicio de Prospectiva del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), en un artículo publicado en la revista ‘CIC’ en el que analiza la situación actual del sector de la construcción en España y sus potencialidades de futuro.
Fiscalidad y transparencia en la Unión Europea
Con fecha 15 de abril de 2013 se publicó en la web del Ministerio de Hacienda la rúbrica de un nuevo texto de Convenio de Doble Imposición entre España y Austria que está siendo objeto de negociación. En un artículo publicado en “Expansión”, Susana Arroyo, gerente del departamento Jurídico-Tributario de Bové Montero y Asociados, explica las posibles medidas que puede incluir el Convenio.
Ingresos por innovar a través de la Patent Box
En el ámbito de las actividades de I+D+i adquieren relevancia los primeros datos de la aplicación del incentivo fiscal conocido como Patent Box, que permite reducir la base imponible en un 50% de los ingresos obtenidos por la cesión del derecho de uso o explotación de activos intangibles -como patentes, modelos y planos, know-how, fórmulas, procedimientos secretos, experiencias industriales, comerciales o científicas, entre otros-. Xavier Cazabon, director general de F. Iniciativas, en un artículo en la página de Opinión de “La Vanguardia” analiza la utilización de dicho incentivo y atribuye el crecimiento de forma paulatina a varias razones.
“España es de los pocos países de la UE sin Ley de transparencia”, Daniel Faura
Con motivo de la IV Jornada de Auditoría Pública, organizada por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya, que reunió en Barcelona el pasado abril a 150 profesionales del sector, los auditores hicieron una petición urgente a las Administraciones Públicas de una Ley de Transparencia para luchar contra las actuaciones reprobables.
Josep M. Calmet: «Los cónsules ven el proceso soberanista con preocupación»
Josep Maria Calmet reflexiona en una entrevista publicada en “ABC” sobre el proceso soberanista catalán y valora la puesta en marcha por parte de la Generalitat de una agenda activa en el extranjero, principalmente en países europeos, que también cuenta con su frente local a través de los representantes diplomáticos en España. La pasada semana Josep Maria Calmet fue reelegido para dos años más como secretario general del Cuerpo Consular. El cónsul ha declarado que «el proceso se percibe con gran interés, y también, con cierta preocupación» y que «todos los países quieren que las decisiones que se tomen desde aquí se adopten dentro del marco legal».
Josep M. Calmet, reelegido secretario general del Cuerpo Consular de Barcelona
La Asamblea General del Cuerpo Consular de Barcelona ha reelegido al cónsul honorario de la República de Albania en Barcelona, Josep Maria Calmet, como secretario general de este organismo para un nuevo mandato de dos años. Promocionar el polo logístico de Barcelona, en colaboración con la asociación Barcelona Centre Logístic (BCL), así como acompañar a las empresas catalanas en su acción exterior serán sus principales retos.